¿Qué es el protocolo SMART?

El protocolo SMART (técnica segura de eliminación de amalgamas de mercurio) es un método de protección estandarizado para eliminar de forma segura los empastes de amalgama de mercurio a fin de minimizar la exposición a los vapores tóxicos de mercurio. Esta técnica sigue estrictas medidas de seguridad para proteger a los pacientes, a los profesionales de la odontología y al medio ambiente, garantizando un enfoque más saludable y holístico del cuidado dental.

Comprensión del protocolo SMART

Desarrollado por la Academia Internacional de Medicina Oral y Toxicología (IAOMT), el protocolo SMART está diseñado para eliminar los riesgos asociados con la exposición al mercurio durante la extracción del empaste de amalgama. Los métodos tradicionales de eliminación pueden liberar niveles elevados de vapor de mercurio que, al inhalarse o ingerirse, plantean posibles riesgos para la salud.

El protocolo SMART incorpora múltiples capas de protección para garantizar que el mercurio esté contenido y se elimine de forma segura, evitando la contaminación del cuerpo y el medio ambiente circundante.

¿Por qué es importante eliminar la amalgama de mercurio?

Los empastes de amalgama, que contienen aproximadamente un 50% de mercurio, se han utilizado en odontología durante más de un siglo. Sin embargo, las investigaciones han suscitado preocupación por la exposición prolongada al mercurio y sus posibles efectos en:

  • Salud neurológica: El mercurio es una neurotoxina conocida relacionada con el deterioro cognitivo, los problemas de memoria y los trastornos neurológicos.
  • Función del sistema inmunitario: La exposición prolongada puede contribuir a las enfermedades autoinmunitarias y a la inflamación crónica.
  • Salud de los riñones y los órganos: La acumulación de mercurio puede afectar negativamente a la función renal y de los órganos sistémicos.

Al seguir el protocolo SMART, los pacientes pueden hacer la transición de forma segura a restauraciones biocompatibles y sin mercurio y, al mismo tiempo, reducir los riesgos asociados con las técnicas de extracción tradicionales.

Pasos clave del protocolo SMART

El protocolo SMART incluye varias medidas de protección para minimizar la exposición al mercurio durante la extracción del llenado:

  1. Ventilación y filtración de aire adecuadas: Los purificadores de aire y succión de alta potencia reducen los vapores de mercurio en el aire.
  2. Protección de diques de goma: Un protector dental aísla el área de tratamiento, lo que evita que las partículas de mercurio se ingieran o inhalen.
  3. Suministro de oxígeno para el paciente: Los pacientes reciben una fuente de oxígeno externa para evitar la inhalación de vapores de mercurio.
  4. Sistema de evacuación especializado: La succión de alto volumen se utiliza para capturar el vapor de mercurio en la fuente.
  5. Eliminación de amalgamas en trozos grandes: Minimizar la perforación reduce la liberación de vapor de mercurio.
  6. Barreras de protección para el personal dental: Los dentistas y el personal usan equipo de protección especializado, que incluye máscaras y protectores faciales.
  7. Desintoxicación posterior al procedimiento: Se puede guiar a los pacientes hacia métodos de desintoxicación naturales, como el carbón activado, la clorella o la terapia de sauna de infrarrojos, para ayudar a eliminar el mercurio residual del cuerpo.

Ventajas del protocolo SMART

  • Exposición reducida al mercurio: Minimiza el riesgo de inhalar o ingerir mercurio durante la extracción del relleno.
  • Odontología holística y biocompatible: Apoya la transición a materiales dentales más seguros y no tóxicos.
  • Seguridad ambiental y del paciente mejorada: Previene la contaminación por mercurio en el consultorio dental y el entorno circundante.
  • Mejores resultados de salud a largo plazo: Reduce el riesgo de problemas de salud relacionados con el mercurio, lo que contribuye al bienestar general.

Alternativas a los empastes de amalgama con mercurio

Tras la extracción de la amalgama, los pacientes pueden elegir entre varias opciones de restauración biocompatibles y sin mercurio:

  • Rellenos de resina compuesta: Estético, duradero y libre de materiales tóxicos.
  • Restauraciones cerámicas: Duradero y biocompatible, ideal para restauraciones más grandes.
  • Rellenos de ionómero de vidrio: Libera flúor beneficioso y no daña los dientes.

Conclusión: Priorizar la seguridad y la salud con el protocolo SMART

El protocolo SMART representa un avance fundamental en la odontología holística y biocompatible, ya que garantiza la eliminación segura de los empastes de amalgama con mercurio y minimiza los riesgos para la salud tanto para los pacientes como para los profesionales dentales. Al seguir este protocolo integral, las personas pueden hacer la transición a restauraciones sin mercurio con confianza, sabiendo que están salvaguardando su bienestar a largo plazo.

La elección del protocolo SMART no consiste solo en eliminar el mercurio, sino en adoptar un enfoque de cuidado dental más saludable y libre de toxinas. Al priorizar las técnicas de extracción seguras, las medidas de protección avanzadas y la desintoxicación holística posterior al tratamiento, este método permite a los pacientes tomar el control de su salud y tomar decisiones informadas sobre sus tratamientos dentales.

Además, no se pueden pasar por alto los beneficios ambientales de la odontología sin mercurio. Al prevenir la contaminación por mercurio en los suministros de agua y reducir los residuos tóxicos, el protocolo SMART se alinea con los consultorios dentales sostenibles y ecológicos, lo que beneficia tanto a las personas como al planeta.

A medida que más pacientes se dan cuenta de los peligros potenciales de la exposición al mercurio, la demanda de dentistas con certificación SMART sigue creciendo. Este cambio significa un movimiento más amplio hacia una atención dental más segura y responsable, en la que los pacientes ya no tengan que elegir entre tratamientos eficaces y su salud. Al optar por profesionales con certificación SMART y materiales biocompatibles, las personas dan un paso proactivo hacia un futuro más saludable, libre de preocupaciones relacionadas con el mercurio y lleno de un bienestar bucal y sistémico duradero.